viernes, 1 de mayo de 2015

TODOS LOS CONFLICTOS ENFERMAN?

http://biodescodificacionintegralargentina.blogspot.com.ar/


Partiendo de la idea que la enfermedad es una aliada, una solución biológica que nuestro inconsciente pone en funcionamiento cuando a partir de un conflicto que vivimos en condiciones particulares llegamos a experimentar un nivel de estrés que sobrepasa el límite tolerable para nuestro sistema.

¿Todos los conflictos  pueden llevar a enfermarnos?,  

¿Que nivel de intensidad tienen que tener esa situación?,
  
¿Es igual para todos?

Al respecto me viene a la mente una frase perfecta  de Fernando Campoamor para responder estas preguntas…

En este mundo traidor, Nada es verdad ni es mentira,
 Todo es del color Del cristal con que se mira…”

Y si, es que no es “el conflicto” como situación objetiva, es la emoción que el conflicto genera, y esta emoción así como su intensidad está totalmente condicionada por nuestra interpretación de los hechos.
Lo importante no es lo que vivimos, no es el acontecimiento en sí mismo o aquello que llamamos “problema” sino nuestra vivencia, y esta es totalmente personal y subjetiva.

La forma como vivimos una situación pseudo-conflictiva se imprime, se graba en nosotros y queda codificada de manera simbólica.
Es que esa vivencia implica una carga emocional que difiere en cada uno de nosotros y que está íntimamente relacionada con diferentes factores como educación, creencias, experiencias de vida.

Por eso no podemos analizar “un síntoma” o la enfermedad” en forma rígida, desde un lugar objetivo, no es verdad que tal conflicto derive en tal patología.
Una situación objetiva puede ser vivida por cada una de las personas que participaron de ella de forma diferente. Y eso es así porque la vivencia puede tomar diferentes formas, grados y colores en la psique de cada una de ellas de acuerdo a la interpretación que han hecho de los hechos.

Debemos ser conscientes que nacemos y vamos creciendo en una estructura determinada, en un núcleo familiar diferenciado, y que desde ese momento vamos fortaleciendo en nosotros determinados valores, ciertas creencias…. Esos valores, esas creencias forman parte de nuestra historia, nos marcan, nos condicionan y es imposible deshacernos de ellas al momento de interpretar un conflicto, es mas ni siquiera somos conscientes de ellas.
Claude Sabbah decía: “Una vivencia toma en la cabeza de diferentes personas coloraciones variables de interpretación, orientada hacia tal o tal (es) enfermedades, el peso de la vivencia lleva a que  aparezca la patología o no, y en el caso de desencadenarse con un grado más o menos fuerte de expresión”.

Por eso no se trata de reprimir, tampoco de soltar constantemente nuestras emociones, sino también de revisar nuestras creencias, de tratar de ir variando de a poco y voluntariamente,
el cristal con el que miramos la vida.

Les Deseamos.., una Hermosa y Feliz Travesía.

 Dra. Carla Verónica Bruno
CEO Biodescodificación Integral Argentina



No hay comentarios.:

Publicar un comentario