Universos Paralelos
La
Teoría de los Universos Paralelos fue propuesta por primera vez en 1950 por el físico estadounidense, Hught Everett, quien propuso que cada vez que
se plantea una acción, un interrogante se crean múltiples alternativas en
diferentes universos, es decir, que el universo se divide, y cada
alternativa posible origina un universo propio.
A
modo de ejemplo muy sencillo, si alguno de nosotros decide tomar un avión,
superando su temor a volar, esta acción
tiene lugar en un universo, pero paralelamente se crea otro universo en
el que decidimos no tomar un avión, otro en el cual tomamos el avión y nos bajamos en la primera
escala. Y así infinita cantidad de universos, tantas como posibilidades haya…
Esto
que parecía tan solo una teoría descabellada, un punto de partida solo valido
para la ciencia ficción ,parece estar alcanzando hoy en día mucho más que el
lugar de “Mera Teoría” o de posibilidad en la comunidad científica.
En
un estudio de la Universidad de Oxford un equipo de científicos demostró
matemáticamente que el universo en su estructura contiene infinitas divisiones,
creadas al dividirse a si mismo en múltiples versiones paralelas.
La
mecánica cuántica nos enseña que una partícula ”no existe en realidad”, hasta
que es efectivamente observada, es decir que permanece en un estado de “posible
“, y es el hecho de ser observada lo que obliga a dicha partícula a adoptar un
estado “X” en esta realidad.
Según
la Teoría de los Universos paralelos, la elección de observar a la partícula de
una o de otra manera genera un universo para cada posibilidad.
Los
Universos Paralelos existen, así de categóricos
parecen ser los resultados de los últimos estudios realizados por los científicos
de la Universidad de Oxford.
Les Deseamos.., una Hermosa y Feliz Travesía.
Dra. Carla Verónica Bruno
CEO Biodescodificación Integral Argentina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario