Todo lo que vemos,
lo que “Existe en Nuestro Nundo” existía potencialmente desde antes.., pero es
recién a partir de que nos planteamos
una necesidad, que esa “Potencialidad” se convierte en “Un Hijo”, “Un Invento”, algo materializado; es decir, materializamos su existencia.
Es de esta misma
manera como cada uno de nosotros pasamos de ser “Un Proyecto” en la mente
consciente o inconsciente de nuestros progenitores a ser “Un Ser”, único e
individual.
Es a partir de un proyecto
de nuestros padres, que puede ser mas o menos ambicioso, mas o menos consciente
que pasamos de ser una simple "Idea" a ser un bebe que luego se convierte,
con el tiempo, en lo que somos hoy día.
Este periodo se denomina Proyecto Sentido y abarca desde
aproximadamente 3 meses antes de la concepción hasta los tres años de vida.
En la mayoría de
los casos este proyecto no es consciente, o solo lo es en una proporción muy
pequeña, incluso es en muchos casos engañosos, es decir, creemos que decidimos
tener un hijo por una razón pero en realidad inconscientemente la razón es otra
y ni siquiera nos la reconocemos a nosotros mismos, mucho menos a los demás o a
ese bebe.
Ese proyecto, esa
“razón primera de nuestra existencia” se imprime en nosotros a fuego, nos
influye y nos acompaña en forma totalmente inconsciente durante toda nuestra
vida.
Determina, desde
personalidad, la forma que respondemos a determinadas situaciones, profesión,
la forma de estructurar nuestro núcleo familiar y mucho mas…
¿Cuales son esas Ideas,
esas Razones Inconscientes que abarca generalmente ese
“Proyecto Sentido”?
Podemos enumerar entre muchas otras las siguientes:
- El deseo de uno o
de ambos padres de que su hijo sea de un sexo determinando.
- El niño que viene
a ocupar inconscientemente el lugar que dejo vacio otro niño, ya sea por
fallecimiento o por la perdida de un embarazo.
- El no ser
reconocido por alguno de los progenitores, esto puede ser manifiesto, o estar
muy escondido.
- Cuando un niño es
gestado como una posible solución a un drama familiar, para retener a un
miembro de la pareja, para unir en un caso de inminente separación.., aquel que
comúnmente denominamos “Hijo Bastón” o “de Apoyo”, cuando la madre se siente
sola y desprotegida, o cuando se lo “encarga” con la idea de que va ser el
hermano que cuide a los padres en su vejez.
- Cuando se esta
gestando en un momento de duelo para la madre, por la pérdida de algún ser
querido.
- Cuando es un
“Accidente” dentro de la relación, es decir, no es un niño esperado y en algunas
ocasiones es incluso “No Deseado” por uno o por ambos padres.
Inciden también
muy fuertemente, el estado anímico de la madre durante la gestación.
No debemos perder
de vista que durante el tiempo que estamos en el vientre materno, “Todo Nuestro Universo” está determinado por el estado emocional de nuestra mama.
Todo lo que la
mujer siente, sus estados emocionales, sus miedos, sus shock durante este
periodo, son todo lo que vive, siente y conoce el bebe. Es lo primero con lo
que tomamos contacto en nuestra existencia y de ahí su gran importancia.
Nacemos con esa
emoción, con ese impacto en nosotros, se imprime en nuestras células y
condiciona desde nuestra personalidad, nuestras actitudes, nuestras vivencias...
La toma de
consciencia de la existencia de este
Proyecto Sentido, saber reconocerlo y
notar su impacto en nuestra vida, es el primer paso y el más significativo en
el camino para poder distanciarnos y
diferenciarnos de él.
No somos ese
“Proyecto” y mientras nos condicione no podemos lograr plenitud en nuestra vida...
Les Deseamos.., una Hermosa y Feliz Travesía.
Dra. Carla Verónica Bruno
CEO Biodescodificación Integral Argentina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario